Esta es la receta de mi champú sólido, está formulada para que haga mucha espumita y deje el pelo muy brillante.
Sus principios activos (proteína de trigo, espirulina en polvo, aceite esencial de Ylang Ylang…) previenen las puntas abiertas y nutren el cabello en profundidad.
Vamos con la receta:
51% SCI (Sodium Cocoyl Isethionate)
4% Ácido esteárico
20% SCS (Sodium Coco Sulfate)
10% Vinagre de manzana
5% Aceite de coco
4’8% Manteca de cacao
0’2% Vitamina E
0’2% Espirulina en polvo
4’3% Proteína de trigo (fitoqueratina)
0’5% Aceite esencial de Ylang Ylang
Os voy a explicar el paso a paso para la elaboración, es muy fácil:
Recordad usar mascarilla para prepararlo, los tensioactivos no son tóxicos, pero aspirar el polvo que desprenden puede picar.
En una jarra mezcla los dos tensioactivos y el ácido esteárico y ponla al baño maría, agrega el vinagre de manzana:
Agrega el aceite de coco y la manteca de cacao (te será más fácil si antes los fundes al baño maría, pero también puedes añadirlos sin fundirlos):
Una vez estén los aceites y el vinagre, remueve bien hasta que todo se integre, en ese momento sácalo del fuego, queda así:
Ahora toca poner la vitamina E y la espirulina en polvo, y remover!
Toca remover para que la espirulina se integre bien, ahora añade la proteína de trigo y el aceite esencial Ylang Ylang, remueve todo muy bien:
Si antes de que quede todo bien integrado se queda demasiado duro, puedes poner la mezcla al baño maría unos segundos y te será más fácil. Ya casi terminamos 🙂
Cuando esté todo integrado (te será fácil amasarlo con las manos) mételo en un molde (o haz unas bolitas), déjalo reposar 24 horas y estará listo para usarse.
Asegúrate de que el PH está entre 4.5 y 5.5. Lo más seguro es que si no está entre estas cifras esté alto, porque el PH de los tensioactivos es muy alto, el ácido esteárico y el vinagre de manzana te van a ayudar a acercarlo al 5, si todavía necesitas bajarlo un poco mezcla un poco de agua y ácido cítrico y mézclalo (a mi me ha dado un PH de 5).
¡Y listo! y además fácil de usar, cuando tengas en cabello mojado frota la pastilla en las manos hasta que haga espuma y frótate el pelo, también puedes frotarte el pelo directamente con la pastilla y… igual que un champú líquido.
Sígueme en mi facebook para más recetas como esta: Xumixurri.
Hola, esta fórmula está pensada para cabellos secos? Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, va bien para cabellos secos 😊
Me gustaMe gusta
Felicitaciones y gracias por compartir. Una consulta ,
– que función y que propiedades aportan y cumplen el SCI y SCS, al champú sólido? Pueden reemplazarse por oto productos naturales que tengan su misma función y cuales serian?.
– El ácido esteárico, puede reemplazarse por el ácido acético o láctico? solo se usa para regular el pH o cumple otra función?
Espero tu respuesta, para seguir aprendiendo.
Saludos
Idelsa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Muchas gracias por tus palabras, a ver si te saco de dudas. El sci y el scs son dos tensioactivos que se usan en cosmetica natural para hacer champus solidos o en barra, espuma de afeitar… hacen espumita (y limpian).
El ácido estearico se usa para espesar y que el producto final quede más sólido, equilibra un poco el PH, pero no sirve para regularlo (como el acido lactico o el citrico).
Espero haberte ayudado
Me gustaMe gusta
Y el acido estearico lo puedo usar para espesar shampoo liquido? Hice uno liquido pero con aceite de coco y quedó muy liquido le puse espesante pero solo funciona por un rato luego se corta y se queda muy liquido nuevamente
Me gustaLe gusta a 1 persona
En teoría el ácido esteárico vegetal te tendría que ir bien, aunque tendría que ver la receta para asegurar. Ya me contarás qué tal te ha ido
🌸🌿
Me gustaMe gusta
Gracias pot tus recetas. Puedes regalarme una receta de crema para afeitar porfa. Quiero regalarle a mi esposo El dia del padte. Gracias pot tus enseñanzas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Patricia, siento decirte que no podré ayudarte, no he hecho nunca ninguna crema de afeitar. 😕
Me gustaMe gusta
Hola, me encanta tu página. Te cuento q en mi País sólo se consigue SCI. Puedo hacer shampoo sólo con él? Como puedo modificar esta receta?
Te agradezco de antemano!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Estefanía! Muchas gracias por tus palabras 💜
Puedes poner todo de SCI, no hay ningún problema, puede usarse como tensioactivo único 🌸
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir se ve super la receta, voy a ver si consigo los tensioactivos para hacerlo, bendiciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Gracias por la receta! Pedo omitir la proteína de trigo y la espirulina? O con que los puedo sustituir? Gracias!
Me gustaMe gusta
Hola! Si que los puedes omitir o sustituir por cualquier otro principio activo que se adapte a tu tipo de cabello 😊
Me gustaMe gusta
Hola a mi me ha quedado un poco blanco….que le puedo añadir para que este más duro…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Arantxa! Le has puesto el ácido esteárico? Porque ayuda a la dureza. Luego cuando lo acabas de hacer hay que prensarlo bien con los dedos
Me gustaMe gusta
hola una duda el ácido esteárico se puede sustituir por algo me cuesta trabajo encontrarlo Gracias me encanta tu blog
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Montserrat! 😊 pues a ver, el ácido esteárico se usa para crear dureza y espesor. Sé que se puede sustituir por cualquier cera o por lecitina, pero no te puedo decir ni cantidades ni como quedará porque nunca lo he hecho, si encuentro algo al respecto te digo cosas, vale?
Me gustaMe gusta
hola, ¿podrías proporcionar el equivalente de los porcentajes en gramos? para saber mas o menos cuanto pedir en donde compraré los ingredientes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!!! No hay un equivalente, depende de la cantidad que quieras hacer.
Para calcularlo tienes que hacer una regla de tres.
Si no quieres hacer cálculos haces 100 gramos: 50% son 50 gramos. 0’2% son 0’2 gramos y así todo.
Tengo un post explicando cómo hacer una regla de tres por si lo quieres ojear:
https://wp.me/p5YNNB-9v
Me gustaMe gusta
Muchas felicitaciones por tus recetas tan estupendas… me encantan!!! Te quiero preguntar si la proteina de trigo la puedo reemplazar por el Shikakai? Gracias por compartirnos tus conocimientos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Monica! Muchas gracias por tus palabras 😃🌸🌿
En principio si se puede sustituir, en cuanto a resultados para el cabello es similar, incluso diría que el shikakai es mejor 😉. Lo que no lo he probado nunca, he comprado para incluirlo en el próximo champú sólido. Me atrevo a decirte que irá bien 👌👌
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por atender mi inquietud, ya te contaré como me ha quedado. Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, te felicito por tu bloc, tengo una inquietud, mientras fabrico el shampoo sólido en que momento puedo medir el ph y cómo uso las tiras de pH?, para poder corregir el ph si fuera necesario. Muchas gracias por tu respuesta. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! El tema del PH es un poco difícil en el caso de los champús sólidos, pero debe comprobarse igual que en una crema para asegurarnos.
Yo lo compruebo al final, cuando ya está hecho: mojo un poco el champú y paso la tira de PH.
Si el PH no es el adecuado sé que hay gente que lo refunde y lo modifica (con bicarbonato o con ácido cítrico). A mi no me gusta lo de refundir, entonces hago pruebas, cuando hago uno nuevo hago muy poca cantidad, compruebo el PH y si sale perfecto entonces me aventuro a hacer grandes cantidades.
Espero que te sirva de ayuda 🌸🌿
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola..me gusto la receta..pero en donde puedo conseguir los tensioactivos?? Soy de México
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Sofía! Me alegro de que te guste la receta. Yo los tensioactivos los consigo vía on-LINE en esta página: http://www.cremas-caseras.es
No sé si sirven a México, he visto que hay algunos grupos de cosmética natural de facebook de México y ahí pueden informarte.
Espero que los consigas! 🌸🌿
Me gustaMe gusta
Hola, gracias por la receta. Si uso SCI solo, que cantidad debería poner? Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Más o menos es un 70% de tensioactivos 👌
Me gustaMe gusta
Hola ! Gracias por compartirnos tus recetas, tengo un montón de dudas pero la más importante el % de la lista con respecto a que lo mido? Para medirlo en gramos? O tiene algún post donde expliques eso? Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Aquí te dejo el link para que veas el post donde te explico cómo pasar de porcentajes a gramos:
https://xumixurri.com/2018/11/02/como-pasar-de-porcentajes-a-gramos-%f0%9f%91%8c/
Las fórmulas las hago en porcentajes porque así luego es más fácil para replicar la fórmula, porque puedes hacer la cantidad que quieres 👌
Me gustaMe gusta
Como calcular el Precio PH ? como se hace ? Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Virginia, no entiendo tu pregunta, qué precio quieres calcular?
Me gustaMe gusta
Hola, la proteína es líquida? la puedo reemplazar por proteína de avena?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Sabrina! A qué proteína de avena te refieres? A un extracto hidroglicerinado?
Me gustaMe gusta
Xumixurri dónde puedo conseguir los tencioactivos? ??
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Yo los compro on-line en http://www.cremas-caseras.es 🙂
Me gustaMe gusta
Puedo poner solo scs, en mi pais solo ese tensioactivo hay por el momento, y cuánto tengo que poner?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Julia! Creo que sustituyendo toda la parte de tensioactivos por SCS puede ir bien 🌸🌿
Me gustaMe gusta
Holaaa gracias por la receta👍👍👍
Mi consulta es….. Con que puedo medir el ph de mis champú? Existe aún aparato o de que manera puedo saber el Ph?
Y si no es molestia, donde compras todos los productos aquí en España ?
Gracias un abrazo😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ana!
Yo lo mojo con un poquitín de agua y le paso una tira medidora de PH de las que venden en las farmacias 😊
Yo compro las cosas on-line aquí:
http://www.cremas-caseras.es
Me gustaMe gusta
Hola! Puedo reemplazar toda la cantidad de tensioactivos pOR el SCI? No consigo SCS
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro que puedes 👌
Me gustaMe gusta
Hola, soy nueva en esto de hacer champùs sòlidos, pero si los uso y me encantan. Tus recetas son de las que màs me gustan de todas las que he visto.
Se puede añadir colorante a tus recetas?
Y aromas?, cuàles ?. Un saludo y gracias por compartir y aclarar nuestras dudas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Paqui! Pues colorante no he añadido nunca a nada en mi cosmética, asi que no puedo ayudarte en esto…
Aromas si que he utilizado, yo los compro en tiendas naturales (para que sean aceptados en cosmética natural), te sugiero que comentes que es para champú sólido, asi te podrán recompensar el que mejor se adapte a ti, luego ya solo será elegir el aroma que más te guste 🌸🌿
Me gustaMe gusta
Hola, he leido que el shikakai va estupendo en los champùn solidos. Yo tengo el pelo castaño y con mechas rubias. Tu crees que el shikakai puede oscurecerme el pelo?. Es que lo he visto en una receta para cabello oscuro , y como comentaste que lo querias utilizar, me gustarìa saber tu opiniòn. Me encantan tus recetas y como lo explicas, gracias por atendernos. Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Paqui! Pues el shikakai tiene numerosas virtudes, pero si: puede oscurecer un poco el cabello muy claro 🤷🏻♀️
Yo creo que en tu caso (si no quieres que te oscurezca el cabello) lo sustituiría por Amla, también es un polvo ayurvédico con propiedades similares al Shikakai.
🌸🌿
Me gustaMe gusta