Tenía ganas de una crema que me sirviera para todo el cuerpo y qué mejor que para regalársela a una amiga por su cumpleaños 😊 (espero que te haya gustado), he querido que sea ligera, que aquí hace mucho calor y ya no dan tantas ganas de embadurnarse todo el cuerpo (por mucho que me guste).
Al usar tanta cantidad de hidrolato 🌸 he querido hacer una elaboración en frío para no perder ningún principio activo.
Tiene un olor floral, muy característico del Geranio de Bourbon, aunque al rato de aplicarla el olor se atenúa (😋 lo cual no va nada mal).

Aquí tienes la receta, en porcentajes, para que con una regla de tres puedas hacer la cantidad que quieras:
FASE A
48% Hidrolato de Geranio de Bourbon
0’2% Goma xantana
1’8% Glicerina vegetal
FASE B
25% Aceite de oliva AOVE
5% Aceite vegetal de Jojoba
10% Ester de sucre (Ester de azúcar)
FASE C
0’2% Vitamina E (antioxidante)
0’5% Aceite esencial de geranio
0’5% Aceite esencial de palo de Ho
0’8% Conservante Cosgard
3% Aloe vera
Elaboración en frío:
Mezclar la FASE A y dejar reposar hasta que se forme el gel (a mi me bastaron 3 horas), aunque hay gente que lo bate con una batidora y no espera.
Mezclar en otro bol la FASE B, mientras se va batiendo ves añadiendo despacio la FASE A y continúa batiendo hasta que esté todo integrado.
Por último añade la FASE C y remueve bien, listo!
Los principios activos usados en esta receta son altamente tónicos y regeneradores cutáneos, reafirmantes y antiestrías (todo gracias al Geranio), antioxidantes, nutritivos, calmantes, moderan el equilibrio hidro-lipídico de la piel, entre otros.
Psico-emocionalmente el geranio de bourbon aporta paz, elimina tensiones y nos da seguridad.
Tu piel se va a favorecer mucho 🌱
Si te gusta, comparte para que más personas pueden beneficiarse de la cosmética natural 🌸🌿
Gracias por tu generosidad al compartir tus experiencias. A mi también me apasiona la cosmética natural, solo que estoy recién empezando. Me gustaría saber si has usado el aceite de neem, cómo te ha resultado y en qué proporción se agrega a la fórmula en crema para atenuar la rosácea.
Me gustaLe gusta a 1 persona
H
Me gustaMe gusta
Hola Nivia! Pues nunca he usado el aceite de neem, lo conozco un poco, sé que se agrega en proporcion 2-3%. Pero no sabía que se usaba para la rosácea 😋
Me gustaMe gusta
hola generosa compañera, estoy maravillada con toda tu sabiduria, soy de argentina , y la mitad de los insumos no estan aca……mi consulta apunta que me puse a investigar por ester de azucar, y encontre un lugar en donde te dicen como hacerlo
Formula:
28 g ácido esteárico
20 g azúcar de caña
15 g agua destilada
3,4 g sosa cáustica
15 g agua destilada
Preparación:
Disolver el ácido esteárico, el azúcar y el agua hasta que este derretido ( tarda poco)
En otro recipiente disolver la sosa en el agua y verter la sosa disuelta dentro de la preparación del ácido esteárico derretido y batir con batidor manual (endurece rápido).
Dejar secar mínimo 3 semanas antes de molerlo muy finamente a polvo para poder usar en nuestras preparaciones en frío. Guardar en envase bien cerrado protegido de la luz.
yo me asuste con la sosa caustica, tu que me aconsejas lo hago al ester de azucar, o como lo reemplazo? desde yaun abarazo en la distancia, y me gustaria saber de donde eres, gracias sandra
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Yo soy de España, más concretamente de Mallorca ☺️
Pues el Ester de azúcar es un emulsionante que no necesita calor, así que te serviría cualquiera que se pudiera usar en frío.
Yo nunca he hecho ningún emulsionante, así que no sé si la fórmula que me escribes serviría, respecto a la sosa caústica no hay que tenerle miedo siempre que sea bien utilizada y con protección.
Yo uso la sosa cáustica para hacer jabones saponificados, que necesitan unos 40 días de reposo, durante ese proceso de 40 días los jabones maduran y la sosa ya no es irritante (sino todo lo contrario).
Mira a ver si encuentras algún emulsionante para procesos en frío y, si al final te decides a hacerlo tú dime cosas para ver cómo te ha ido, vale?
Un abrazo enorme!
Me gustaMe gusta
muchas gracias, abrazo en la distancia
Me gustaLe gusta a 1 persona
perdon soy de argentina, estoy al sur del pais, bahia blanca
Me gustaLe gusta a 1 persona
OTRA CONSULTA, ACEITE DE OLIVA AOVE? ME PODRIAS DECIR CON ESACTITUD QUE ES AOVE……HICE LA FORMULA Q PUBLICASTE PERO NO ME QUEDA……EL AOVE………NOSE QUE ES
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Sandra! 🌸 AOVE significa Aceite de Oliva Virgen Extra, porque no te ha salido la crema? Que ha pasado? A ver si puedo ayudarte
Me gustaMe gusta
Hola! ayer hice la crema, no tenía ninguna y necesitaba una urgentemente y me gustó la tuya porque es sencilla. Bien, fase a bien, con consistencia; fase b bien, creo; y fase c no tenía más que mezclar. Pues bien, hice todo pero hoy la crema está líquida, ¿Se puede arreglar? ¿Qué he podido hacer mal? Ah, mi AOVE tiene un olor y color que predominan mucho jeje, por aquí no he encontrado ninguno sin estas características. Gracias por la respuesta y por receta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Pues la verdad no se que ha podido salir mal, por lo que veo le falta consistencia. No sé cómo puedes arreglarla, quizás añadiendo un poco más de emulsionante. Le has añadido conservante?
Me gustaMe gusta
Hola! Pues sí, le añadí el conservante. Todo lo multipliqué por dos para hacer el doble de receta (mira que siempre empiezo por la cantidad mínima), así que todo lo hice así. Le puedo añadir más ester de sucre? Cuánto? Igual así se arreglaría… No obstante he de decirte que líquida y todo me la hecho en la piel y es un gustazo y el olor…. bueno, el olor fue lo que más me llamó la atención de la receta. A ver cómo ves mi posible solución. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que no sé muy bien cómo ayudarte, porque nunca he arreglado una receta que me ha salido mal (tiro y vuelvo a formular 😊), quizás cogiendo una pequeña cantidad de producto y añadirle un pellizquito de Ester de sucre y batir. Si ves que así te queda menos líquido puedes probar con todo. Dime cosas!
Me gustaMe gusta
Te diré, voy a ello ahora mismo (ahora, por el color y textura parece mayonesa de aove cortada y eso no se tira nunca jejeje).
Me gustaLe gusta a 1 persona