Os presento un champú que me ha encantado, tanto por cómo me deja el cabello como por su olor, lo he formulado pensando en los cueros cabelludos sensibles 🦋, aunque yo no lo tengo sensible me va genial.
Nutre e hidrata y, además de dejar el cabello brillante, lleva extracto hidroglicerinado de avena que tiene vitaminas y minerales que alivian la piel irritada, regulan la hidratación y la calman.
Aquí la receta:
TENSIOACTIVOS:
5% SLSA (lauril sulfoacetato de sodio)
60% SCI (Sodium Cocoyl Isethionate)
5% Ácido esteárico
FASE ACUOSA:
10% Vinagre de manzana
FASE OLEOSA:
7% Aceite de oliva AOVE
2% Aceite de germen de trigo
1% Manteca de cacao
PRINCIPIOS ACTIVOS:
0’2% Vitamina E (antioxidante)
2% Arcilla blanca (caolín)
2% Yogur en polvo
2% Plátano en polvo
0’5% Aceite esencial Ylang-Ylang y Pachuli
3% Extracto hidroglicerinado de avena
Elaboración:
Poner al baño maría la fase acuosa y la oleosa (junta) y, por otro lado; los tensioactivos. Cuando se haya derretido la manteca de cacao sacarlo todo del baño maría y mezclarlo.
Al tenerlo todo integrado es el momento de añadir los principios activos, remover bien y enmoldar 👏
Comprueba el PH con una tira medidora, debe estar en torno a 5. Para ello moja un poquito una pastilla y pasa la tira por encima.
Espera 24 horas y listo para usar.
Aplicación; frota la pastilla entre tus manos mojadas y aplica la espuma que sale sobre tu cabello húmedo. Repite esta operación las veces que sea necesario hasta cubrir toda tu cabecita con la espuma.
Ahora frota bien por todo para que los principios activos actúen y aclara con agua. Repite si es necesario (dependerá de lo sucio que lo tengas).
Al finalizar puedes aplicar una mascarilla, te dejo una: clicando aquí
O una crema acondicionadora, tienes una receta clicando aquí
El plátano 🍌 en polvo lo puedes comprar, pero también puedes hacerlo en casa y es súper fácil. Cortas un plátano a rodajas finas, las pones a secar hasta que estén bien duras (al sol, en el horno, en una deshidratadora, dentro de una media limpia colgado de donde sale el aire del deshumidificador…), y lo picas todo hasta reducirlo a polvo. Aquí te dejo otra receta para aprovechar el plátano en polvo: Mascarilla facial de plátano
Muchas gracias por compartir y animarme a seguir subiendo más recetas 🌸🌿
Made with LOVE
Muchas gracias voy a intentar hacerlo, solo tengo duda respecto a cual es la vida del shampoo pùes no veo ningun conservante. Gracias y saludos desde México
Me gustaLe gusta a 1 persona
Al llevar tan poca agua no lo he encontrado necesario, yo tengo unos hechos de hace 4 meses (bien guardados en tarros) y están perfectos.
Espero que te vaya bien! 🌸
Me gustaMe gusta
Gracias!!!! Lo intentare y te aviso los resultados.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola nuevamente, te escribo por que me la he pasado buscando el SLSA (lauril sulfoacetato de sodio) y no lo encuentro en México, no se si este se pueda sustituir por algún otro… estoy desesperada!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! En cosmética natural (que yo sepa 😊) se usan estos tres tensioactivos: SLSA, SCS y SCI. A ver si puedes encontrar alguno, fuera de estos ya no puedo ayudarte, porque para champús sólidos sólo conozco estos, espero que puedas encontrar alguno 🌸
Me gustaMe gusta
Hola! es lo mismo si se usa hidroxido de sodio (soda caustica) como tensioactivo? ya que se usa para saponificar en la elaboración de jabones. Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Noooo!! La sosa cáustica es sólo para jabones de saponificación. Los champús sólidos tienen sus propios tensioactivos 😊
Me gustaMe gusta
Gracias, el SCS si se consigue aqui, lo voy a comprar y te envio foto en cuanto lo haga, saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial!!!! 😊😊😊
Me gustaMe gusta
Tutorial por you tube tienes??
Me gustaLe gusta a 1 persona
No tengo, lo siento 🌸
Me gustaMe gusta
Hola! Me gustaría saber si puedo añadir algo como manzanilla o similar para ayudar con los cabellos rubios. Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Maria José! Como quieres añadir la manzanilla? Tipo infusion? Porque si es así quizás puedas sustituir la fase acuosa (el vinagre)
Me gustaMe gusta
Pues la verdad es que es la primera vez que voy a hacer un champú. Acabo de empezar con estos temas y estoy un poco perdida… 🙂 Me parece buena idea lo de ponerla en infusión. Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
También puedes utilizar un hidrolato de manzanilla ☺️
Me gustaMe gusta
En mi pais no se encuentran los tensioactivos ni muchos principios activos. Estoy sumamente frustrada
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Sonia! En donde yo vivo tampoco venden, tengo que comprarlos online. No sé dónde decirte para que puedas comprar, hay varios grupos de facebook donde la gente vende los tensioactivos y demás principios activos e incluso hay cursos para aprender a hacerlos en casa (los tensioactivos), ¿de donde eres?
No creo que debas estar sumamente frustrada por esto, sino ponerte manos a la obra y buscar soluciones 😃 que la vida es demasiado bonita y nos brinda mil oportunidades como para enfadarse con tonterías
Me gustaMe gusta
A ver si tengo tiempo y hago una formulación para un champú líquido que me parece que los ingredientes son más fáciles de encontrar 👌
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por compartir la receta..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estupenda página. Una pregunta, ¿pones juntas las fases oleosa y acuosa al baño maría? ¿cómo emulsionan? Gracias y un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si! 😊 los tensioactivos ayudan a que no se separe
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la respuesta
Me gustaLe gusta a 1 persona
hola, quisiera saber si los tensioactivos son veganos y sin TAC (los nombres me confunden jeje)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Ambos tensioactivos son veganos y aceptados en cosmética natural.
Lo que no sé es que es TAC
Me gustaMe gusta
Sin tacc seria apto para celiacos ( trigo avena cebada y Centeno)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Este lleva aceite de germen de trigo, ten cuidado 🌸🌿
Me gustaMe gusta
Perdoname pero estoy tratando debido a mi condicion de piel y cuero cabelludo buscar cosas naturales. Esta receta me interesa pero no entiendo lo de los porcientos para saber las cantidades que neceaito de cada peoducto. Perdona mi desconocimiento.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro, eso es normal, aquí te dejo un post donde explico cómo hacerlo, es muy fácil. Espero que te ayude:
https://xumixurri.com/2018/11/02/como-pasar-de-porcentajes-a-gramos-%f0%9f%91%8c/
Me gustaMe gusta
Hola, en donde o como consigues yogurt y platano en polvo?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Yo lo compro on-line. De dónde eres?
Me gustaMe gusta
Hola y gracias por compartir tus recetas. Este champun puede servis para el cuerpo, ?mi hijo y marido quieren utilisarlo para cabeza y cuerpo. Podria cambiar una de las partes de polvo por arcilla rosa ?. Graias . Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Paqui, no te aconsejo usarlo para el cuerpo. El PH del cuerpo y el del cabello son diferentes.
Si puedes sustituir parte del platano en polvo o del yogur por arcilla rosa, te quedará muy top 👌
Me gustaMe gusta