Os presento una crema con un olor muy floral, tanto por el que desprende como por el que deja en mi piel.

Es una crema muy antioxidante, para todo tipo de pieles (incluso para las sensibles), la cera floral de mimosa crea una película que reduce la pérdida de agua transepidérmica, evitando así que la piel se deshidrate.
Aquí tienes la receta:
FASE A
80% Agua destilada
FASE B
3% Olivem 1000
3% Alcohol cetílico
8% Aceite vegetal de almendras dulces
2% Aceite vegetal de Rosa Mosqueta
2% Cera floral de Mimosa
FASE C
0’40% Aceite esencial de lavanda
0’40% Aceite esencial de manzanilla Romana
0’80% Conservante Cosgard
0’2% Vitamina E (antioxidante)
0’2% Aloe vera
Elaboración:
Poner al baño María la FASE A y la FASE B por separado hasta que ambas fases alcancen los 70 grados centígrados.
A continuación, retirar del fuego y batir la FASE B mientras se va añadiendo la FASE A despacito. Continuar batiendo hasta que esté bien integrado.
Cuando haya bajado a 40 grados (puedes ponerlo en un bol con hielo) ves añadiendo los ingredientes de la FASE C uno a uno (excepto el conservante) y removiendo bien.
Comprueba el PH, que esté en torno a 5 (súbelo con bicarbonato o bájalo con ácido cítrico o ácido láctico), añade el conservante y remueve.
Espero que te guste 🌸🌿 y, si te gusta, comparte. Sólo así me ayudas a seguir 🦋
Sígueme en las redes sociales
Se encantaria hacer esta crema y por eso quiero saber si la cera floral mimosa la puedo cambiar por cera de abejas? o por cual otra… muchas gracias por tu respuesta… la crema se ve genial!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si! La puedes cambiar por cualquier cera: candelilla, de abejas…
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu respuesta, sin duda la prepararé se ve genial!!! ya te contaré. Saludos desde Colombia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! En cuanto al PH de las cremas, se suele tener que corregir?
Sigo haciendo mi lista de kit para empezar y no sé si añadir ácido cítrico, o va a ser algo que no utilizaré mucho.
Gracias por tu bloooog 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Almudena!! Yo si que te aconsejo que te lo compres:
Bicarbonato de sodio para bajar el PH
Ácido cítrico o ácido láctico para subirlo
Me gustaMe gusta
Ok! Muchas gracias! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti 🌸🌿
Me gustaMe gusta
Xisca cada día disfruto mas de tu página… gracias por esas recetas tan estupendas. Te cuento que nuevamente preparé esta crema y solo le hice un cambio; leche de avena en reemplazo del agua y me quedó fabulosa!!! de textura muy suave … estoy encantada… un abrazo grande…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Monica! Muchas gracias por tus palabras 🌸🌿
Leche de avena? Tengo que probarlo!!!
Me gustaMe gusta