Tiene una textura de mousse que mmmmmm os va a encantar 💛
Es súper nutritiva, repara, regenera y cicatriza la piel, calma las irritaciones, las rojeces y las escoceduras.
¿Para qué la utilizo yo? Para el culito de mi bebé, y alguna vez que le ha salido un poco de piel atópica. Cuando la hago para él no le pongo aroma y le va genial.
¿Para qué más la podéis utilizar? Para esas manos que se resquebrajan con el frío, para las que trabajan demasiado; en la mesita de noche y así nos podemos poner en los codos y talones antes de dormir, las rozaduras de los muslos y de las axilas, para esas maravillosas pancitas de las embarazadas (para ellas también sin aroma) os va a ayudar a mantener la piel hidratadísima mientras va creciendo, para las quemaduras del sol en la playa…
Como aroma le podéis poner el que queráis, sin él huele a manteca de karité, yo la uso biológica y sin refinar.
No lleva conservante porque sólo lleva aceites, sí lleva antioxidante (vitamina E tocoferol) para impedir que los aceites se enrancien. Bien conservada (sin humedad, sin mucho calor…) os debería durar unos 3 meses.
Aquí tenéis la receta:
FASE 1
50% Manteca de karité
23% Macerado de caléndula
20% Aceite vegetal de almendras dulces
3% Aceite vegetal de rosa mosqueta
3% Aceite vegetal de germen de trigo
FASE 2
0’2% Vitamina E tocoferol (antioxidante)
0’8% Aroma natural
Elaboración: Calentar la FASE 1 al baño maría hasta que alcance los 70 grados centígrados. Mezclar y refrigerar una hora.
Pasado este tiempo lo sacamos de la nevera, veremos que se ha endurecido (como una mantequilla): añadimos la FASE 2 y batimos 2-3 minutos con una batidora (varillas) con potencia.
Refrigeramos 5 minutos más. Sacamos y batimos otra vez un minuto y ya la tenemos lista 👌
Aquí tienes el link donde te explico cómo pasar de porcentajes (%) a gramos. Y también os dejo la receta para hacer 60 gramos:
30 g manteca de karité
13’8 g macerado de caléndula
12 g aceite vegetal de almendras dulces
1’8 g aceite vegetal de rosa mosqueta
1’8 g aceite vegetal de germen de trigo
0’12 g vitamina E
0’48 g aroma
Si te gusta, comparte 🌸🌿
Recetas relacionadas:
Xisca un saludo!!! que receta tan estupenda… hoy la hice y me quedó fantástica… deja la piel muy nutrida… gracias infinitas por compartir tus conocimientos y de una forma tan clara y sencilla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro mucho de que te guste Monica 🌸🌿
Me gustaMe gusta
Umm me surge ahora una inquietud… si la manteca de karité es tan suave y se derrite a baja temperatura, cual es la necesidad de calentar los aceites hasta 70 grados centígrados, máxime que tiene los aceites líquidos como el de almendras y demás? no pierden propiedades al estar a una temperatura tan elevada? Gracias por su atención.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes razón, el punto de fusión de la manteca de karité es bajo (35 grados centígrados si no recuerdo mal). Cuando estaba haciendo las pruebas y los testeos de esta mousse me percaté de que si no llegaba a los 70 grados centígrados la textura final no era tan buena. Sé que depende de muchas cosas (la temperatura ambiente, la humedad relativa, la fuerza de la batidora…).
En cuanto a las propiedades, la pérdida es mínima, si se calentara más si que se perderían bastante.
😊🌸
Me gustaMe gusta
Ahhh perfecto ya entiendo la razón ,,, muchas gracias por responder. Un abrazo desde Colombia… me encantan todas tus recetas…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola prepararé el mousse pero después de unos días se había vuelto en estado líquido y cómo leche cortada , a qué se debe . Saludos !!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Belen! 🤔 pues se me ocurre que algún ingrediente no haya ido bien, cuáles le pusiste?
O quizás ha sido el almacenamiento, ha tenido mucho calor?
Me gustaMe gusta
Si mira justamente puede haber sido el calor , lo hice un día antes de la ola de calor y no lo conservé en el refri y luego se lo envié a una amiga a copiapo y me dijo que estaba líquido .
Consulta se le podrá hechas algún preservante para exterder la durabilidad ?
Otra consulta Ideal mantenerlo en el refrigerador está temporada ?
Gracias por responder
Me gustaLe gusta a 1 persona
Conservante no le hace falta, sólo se le pone conservante cuando lleva fase acuosa. Al ser todo aceites se le pone la vitamina E para evitar que se enrancien y así te dure más 👌
A mi no me ha hecho falta guardarlo en el frigorífico, en casa estamos a una temperatura entre 18 y 20 grados centígrados, por si te sirve para comparar, si estáis a temperaturas más altas quizás sería mejor guardarlo en el frigorífico
🌸🌿
Me gustaMe gusta
Gracias amiga . Saludos !!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola
¿Con qué se podría sustituir el macerado de caléndula? Tengo todos los ingredientes excepto ese.
Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Susana! ☺️ exactamente como el macerado de caléndula no hay nada, con las propiedades más parecidas se me ocurre un macerado de manzanilla.
De todas maneras, si no tienes puedes quitar el macerado de caléndula y subir la proporción de otro aceite (sin tocar la proporción de manteca de karité)
🌸🌿
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, probaré 😄
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola wue tal !! Desde Argentina , te escribo para consultarte , si este tipo de crema mousse, al llevar un macerado ( tipo Hidrolato) , se le pone un conservante , tipo Euxyl PE9010??, para mantenerse por unos meses.
Gracias!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Fernanda! Quizás es por la diferencia de lenguaje 😊, aquí se le llama macerado a la Infusión de hojas en aceite.
La mousse de karité al ser todo fase oleosa no necesita de ningún conservante.
Lo que si necesita es un antioxidante para impedir que los aceites se enrancien rápidamente: en la receta lo verás como Vitamina E.
Espero haberte aclarado la duda, un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola Genia!!! Gracias por responderme♥️♥️.
Ya entendí …. solo te referias a oleatos.
Tengo aceite de caléndulas, lo puedo poner en sustito , no??
Y , cuanto consideras que dura el mousse. Acá , estamos en pleno otoño , próximo invierno.
Te agradezco tanto…. te quiero seguir en tus blogs.
Ojalá me lleguen x mail !!!
Besosss.🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bien conservado (sin que le entre humedad ni cambios bruscos de temperatura) debería aguantar 3-4 meses.
Puedes sustituir por el aceite de caléndula, es más, puedes sustituir los aceites e ir jugando hasta conseguir uno que se adapte perfectamente a tu piel 😊
Muchas gracias por tus palabras 🌸🌿
Me gustaMe gusta
Hola !!! , estoy contenta y te queria hacer participe de esto. Hice el mousse y me salio Genial👍👍.
Gracias por la receta😘.
Queria consultarte , sí podras hacer un blog de maquillaje natural.?? Te comence a seguir y me pareces , muy profesional.
Yo , soy una emprendedora , estoy con mis shampues , acondicionadores sólidos. Pasta dental natural , cremas sólidas y desodorante , tambien natural.
Me encantaria saber de tu mano , maquillaje natural..♥️♥️
Saludos y gracias !!!🍃🍂🌺
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bien! 👏 me alegro mucho de que te haya salido bien 😊😊😊
A ver si pronto pongo alguna receta de maquillaje natural 🌸🌿
Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola, gracias por tus recetas! Sos muy generosa. Quería preguntarte si hay algún ingrediente que podamos agregar para que no quede sensación aceitosa. Había escuchado que se le puede agregar maicena. Es cierto? Espero tu respuesta! Gracias!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si se puede agregar maicena, alguna vez la he agregado, pero no me quitó la sensación aceitosa 🤔
Me gustaMe gusta
Hola. En que aceite se hace el macerado de calendula? Tus recetas son estupendas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Yo, por falta de tiempo, suelo comprarlo hecho. Pero cuando lo hago lo macero en aceite de oliva virgen extra
🌸🌿 gracias por tus palabras!
Me gustaMe gusta
Buenísimos los ingredientes❤️ Una consulta, por favor, 1’8 significa 1 gramo con 8 miligramos? Mil gracias y que sigan los éxitos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! La receta está puesta en porcentajes para que te puedas hacer la cantidad que tu quieras, tengo un post donde explico cómo pasar de porcentajes a gramos, por si no lo encuentras te pongo el link aquí:
https://xumixurri.com/2018/11/02/como-pasar-de-porcentajes-a-gramos-%f0%9f%91%8c/
Me gustaMe gusta